El humus de lombriz es uno de los abonos orgánicos más completos y sostenibles. Su uso en el cultivo de palmas de coco mejora la estructura del suelo, fortalece las raíces y acelera el desarrollo de las plantas jóvenes.
Qué es el humus de lombriz y por qué es tan efectivo
Proviene de la descomposición natural de materia orgánica mediante lombrices rojas californianas. Es rico en nitrógeno, fósforo, potasio y microorganismos que revitalizan el suelo.
Beneficios para las palmas de coco
- Estimula un sistema radicular fuerte y profundo.
- Aumenta la retención de humedad.
- Mejora la aireación y evita compactación.
- Aporta nutrientes de liberación lenta.
- Reduce el uso de fertilizantes químicos.
Cómo aplicarlo correctamente
- Mezcla el humus con la tierra del hoyo antes de sembrar (20–30 % del volumen).
- En plantas ya establecidas, aplica 500 g cada 2 meses alrededor del tallo.
- Riega después de la aplicación para activar los microorganismos.
💡 Consejo: también puede usarse en mezcla con abonos foliares para mejorar absorción.
Beneficio económico y ambiental
Además de mejorar la productividad, el humus reduce costos de fertilización y contribuye a una agricultura sostenible, cuidando la salud del suelo y del entorno.
Conclusión
El humus de lombriz se consolida como uno de los mejores aliados para la agricultura sostenible. Su aporte de nutrientes, microorganismos y materia orgánica mejora la estructura del suelo y potencia el desarrollo de las raíces, logrando palmas más fuertes, verdes y productivas. Es una opción natural, accesible y completamente ecológica que refuerza la salud del cultivo a largo plazo.
Aplicar humus de lombriz de manera regular no solo impulsa el crecimiento del Coco Enano Híbrido Brasileño, sino que también contribuye a la conservación del suelo y del ecosistema agrícola. En Vivero Agrovida, promovemos el uso de insumos naturales y técnicas sostenibles que garantizan la productividad y la rentabilidad de cada proyecto.




